Presentación de la ponencia de Teresa Baró en Innova Bilbao 2016 (244 KB .pdf)
La sexta conferenciante de la segunda jornada del programa Innova Bilbao 2016 versaba sobre un tema apasionante como es la comunicación no verbal, en este caso aplicada a emprendedores. Teresa Baró trabaja como consultora en la empresa Icómpani, además de ser profesora, escritora, especialista en lenguaje no verbal y colaboradora del programa ‘A punto con la 2’ de TVE’.
Baró desgranaba los entresijos de muchas de las cosas que hacemos de manera inconsciente y con las que transmitimos para bien o para mal: “A través de todo lo no verbal no podemos dejar de comunicar”, aclaraba esta experta.
Cronémica
La comunicación no verbal es todo lo que no es palabra como el uso del tiempo, llamado cronémica. “Cómo utilizamos el tiempo nosotros y en relación con las demás personas, dice mucho de nosotros. Por ejemplo si eres puntual o llegas tarde”, avisaba la experta a los oyentes.
Pero no queda ahí la cosa, ya que la presencia también es comunicación no verbal. Cómo van vestidas las personas dice mucho de ellas. Están transmitiendo algo. Sin embargo, Baró aclara que hay ciertos aspectos de nuestra presencia que no podemos cambiar “como el sexo, la edad, la altura o la raza (aunque alguno lo ha intentado y le ha salido mal)”. Suponemos que se refería al difunto Michael Jackson.
El lenguaje corporal, por ejemplo cómo utilizan las manos las personas; el uso del espacio: dónde se coloca la gente; el tacto, “algo que en la pareja es sumamente importante y hay que saber utilizarlo porque proporciona muchas ventajas”, dice Baró; y el olor, que “puede suponer el buen o mal recuerdo de una persona”, son otros de los aspectos que forman parte de la comunicación no verbal.
Caso práctico
Llegados a este punto de la charla, Baró solicita voluntarios. Tres personas suben al escenario, dos mujeres y un hombre. La ponente les pide que se adopten una posición natural para a continuación analizar su lenguaje corporal analiza. Cada uno de ellos adopta una determinada posición, buscando instintivamente la comodidad.
Un de las chicas adopta la siguiente postura: pies juntos y manos atrás; La posición de la otra mujer es opuesta: sus manos están pegadas al tronco y tiene los pies separados; por último, el hombre también adopta una postura en la que tiene los pies separados para lograr “una mayor estabilidad, más base”, mientras que sus manos permanecen en los bolsillos del pantalón apuntado a su…”Algo típico en los hombres. Señalan su hombría”, matiza Baró.
Emprender requiere inteligencia no verbal
“La comunicación no verbal habla mucho de la educación. Convencemos a los demás con la palabra, pero también con el cuerpo”, afirmaba la experta. Emprender requiere inteligencia no verbal. Es necesaria para moverse bien en los distintos entornos sociales y profesionales, para la gestión de la comunicación interna y externa, pero también para negociar.